Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Planeta. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2024

Gryphoon 21: Parte 2

 

WARNING WARNING
Esta reseña puede contener spoilers, por favor, leed primero el cómic y después la reseña (vamos, lo lógico y normal, pero quien avisa no es traidor...)

Vale, ¿lo habéis leído ya? Que empezamos, ¿eh?

Ahora sí que sí, ¿eh?

Que va... se viene...

3...

2...

1...

¡Hoy volvemos con la reseña de Gryphoon y el fin del arco! 

¡Estamos vivas! Después del mega caos en nuestra bella ciudad, seguimos dando la nota por Presah pero ¿dónde está nuestro dromesaurio? Por favor, necesitamos una prueba de vida. Llévame a mí y déjale a él, solo es una criatura inocenteeee!!!


Bueno, en nuestro corazón sobrevivimos los tres... la que no sobrevivió es la amiga del pasado de Balberk pero bueno, tampoco nos ha dado mucha pena porque no había aparecido mucho y no nos dio tiempo a pillarle cariño, a no ser... que Luis se marque unos cuantos flashblack y la conozcamos mejor y nos de pena después. En fin, el caso es que si sigue así la cosa cuando Blaberk cuando quiera ver a sus amigos va a tener que recurrir a la ouija, uff me he pasado, pero mentira no es. Literalmente le queda Lilith y sospechamos que el hermano de Noha, porque tenemos el presentimiento de que está vivo.



En fin, volviendo a la situación que se nos ha quedado, intuimos que la niña ahora se unirá a su pandilla, a no ser que los del bando de la hermana de Noha den más problemas... Preparáos que se vienen teorías (elige tu favorita): 1. Pensamos que esta vez Noha no dejará a su hermana y todos las acompañarán haciéndose así una megapandilla / 2. Después de la desaparición del eckho, todos se reunirá y tomarán una decisión conjunta / 3. Noha se va a pirar con su hermana sin avisar a nadie y sin siquiera comprobar que todos estén bien y sin avisar de que ella está bien, así que todos van a pensar que no ha sobrevivido.


Sara 👽













Maldito

 

WARNING WARNING
Esta reseña puede contener spoilers, por favor, leed primero el cómic y después la reseña (vamos, lo lógico y normal, pero quien avisa no es traidor...)

Vale, ¿lo habéis leído ya? Que empezamos, ¿eh?

Ahora sí que sí, ¿eh?

Que va... se viene...

3...

2...

1...



Bueno bueno bueno, lo primero que tenemos que comentar aquí son las pedazo de ilustraciones que se nos marca Santi siempre. O sea, ¿cuánto tiempo le llevará? Una persona mortal tardaría muchísimo, él al estar acostumbrado y al ser bendecido por la pluma de los dioses tardará la mitad y Pigüi te lo hace en un soplido. Tenemos una teoría... Santi tiene ocho brazos y por eso va a toda hostia. A ver quién es el guapo que nos desmiente esta teoría...

Bueno, teorías aparte empezamos con la reseña. Maldito nos da vibes de Rondallas, es decir, una compilación de leyendas de distintas partes del mundo, lo que le gusta a Santi una buena leyenda no es ni medio normal. 

Maldito no ha recordado un poco al periodo de moros y cristianos, pues habla de reconquistas entre dos pueblos que bien podrían ser los mencionados. La trama gira en torno a un "cristiano", el hijo del "rey", al que han invadido su tierra. Sus adversarios les superan en tanto en fuerza como en astucias así que se ve obligado a recurrir a una especie de demonio/antiguo héroe de su pueblo para que le preste su poder. Pero claro, bien sabemos que hacer pactos con demonios traen consecuencias terribles... 

Me encuentro yo a este tipo y te bato el récord de velocidad en 100 metros lisos

La verdad es que la historia se nos ha hecho muy corta pero en realidad está muy bien equilibrada. Ojalá haber visto cómo continúa, es decir, la repercusión de tener el poder del demonio y también las consecuencias de haber hecho el pacto, pero bueno... También nos ha recordado mucho a Hora de Aventuras pero modo chungo jajaja, cuando Finn y Jake van a ver a Billy, un héroe legendario que también está autoconfinado en una cueva rodeado de sus riquezas. 

Para cerrar decir que nos ha gustado mucho el toque de contraste que da esta historia en conjunto con el resto, pues digamos que al haber tan pocas historias, ésta representa al cómic europeo y nos ha gustado la variedad, así que incluir esta historia nos ha parecido un acierto.

Sara 👽












viernes, 25 de octubre de 2024

Morning Star

  

WARNING WARNING
Esta reseña puede contener spoilers, por favor, leed primero el cómic y después la reseña (vamos, lo lógico y normal, pero quien avisa no es traidor...)

Vale, ¿lo habéis leído ya? Que empezamos, ¿eh?

Ahora sí que sí, ¿eh?

Que va... se viene...

3...

2...

1...


"Morning Star" tiene un apartado visual muy prometedor, pero varios aspectos de su narrativa no logran el mismo impacto que el arte. Empezando por la tipografía del título, resulta poco legible, lo que puede desorientar al lector desde el inicio. Aunque el dibujo es precioso y definitivamente destaca como uno de los puntos más fuertes, la historia en sí no se siente a la altura por la manera en que está narrada.

El principal problema radica en que la trama se desarrolla de una manera confusa, en parte debido a la estructura de página y al exceso de narración. Los personajes, en lugar de estar involucrados en acciones o interacciones significativas, se limitan a narrar la historia sin realmente participar activamente en ella. Esto genera una desconexión emocional, ya que el lector espera ver a los personajes haciendo, sintiendo y viviendo la trama, no solo siendo simples conductores de información.

Además, la historia parece estar apurada, tal vez por la falta de espacio. Se da tanta información de forma tan acelerada que resulta difícil seguir el hilo de manera clara. Habría sido más efectivo dedicar una página específica a una explicación concisa de la situación, lo que habría permitido luego un desarrollo más orgánico de la trama y de las acciones de los personajes.

Otro problema significativo es la distribución de los diálogos. Al no estar claramente asociados a los personajes a través de las burbujas, es difícil saber quién está hablando en cada momento. Este tipo de estructura tal vez funcione mejor en un formato vertical como Webtoon, pero en formato cómic físico se vuelve confuso, rompiendo la fluidez de la lectura.

En resumen, aunque el arte es deslumbrante, la narrativa necesita más trabajo para mantener el interés del lector. Con una mejor estructuración de la historia y mayor claridad en los diálogos, el cómic podría haber explotado todo su potencial.

Sara 👽




jueves, 17 de octubre de 2024

El poder de una espada

 

WARNING WARNING
Esta reseña puede contener spoilers, por favor, leed primero el cómic y después la reseña (vamos, lo lógico y normal, pero quien avisa no es traidor...)

Vale, ¿lo habéis leído ya? Que empezamos, ¿eh?

Ahora sí que sí, ¿eh?

Que va... se viene...

3...

2...

1...


"El poder de una espada" es una historia que nos ha dejado con un nudo en el estómago, en gran parte por la sensación de impotencia y las injusticias que retrata, pero a la vez nos ha parecido que trata un tema un poco desgastado ya... Nos ha pasado un poco indiferente, vaya. Desde el inicio, el relato te agobia al ver cómo los personajes luchan contra una sociedad que los aplasta, y lo peor de todo es que no hay una verdadera solución. No es una historia con un final cerrado, y eso, lejos de ser un defecto, juega a su favor. La falta de un cierre contundente refleja perfectamente el tema de las injusticias: no siempre hay redención o venganza. El destino de la hermana, en especial, es desolador, y aunque parece que Judeau acepta su impotencia frente al sistema, nos deja deseando que pudiera convertirse en una especie de "Batman" o "John Wick" medieval que arrase con todo... aunque parece que se conforma.


La historia se enfoca en Judeau y su familia, con especial atención a la relación con su padre y su hermana. El padre es el típico gilipollas hombre rígido de su tiempo, que ejerce su autoridad con puño de hierro. Judeau, como el hijo varón, debe aprender a manejar la espada y ser fuerte, porque es su "obligación" proteger a su familia. Mientras tanto, su hermana está atrapada en las tareas del hogar, completamente apartada del mundo de la espada y de cualquier posibilidad de escapar de su destino, porque simplemente "no es cosa de mujeres". Este reparto de roles tan desigual y violento dentro de la familia acaba teniendo un desenlace brutal y desgarrador. Cada personaje está atrapado por las reglas de la sociedad, incapaz de romperlas, lo que te deja con una sensación amarga de que, en el fondo, ninguno tenía ninguna oportunidad.


Curiosamente, esta historia tiene una atmósfera que nos recuerda a un posible capítulo de "Sandman", donde Morfeo podría aparecer en cualquier momento y alterar el destino de los personajes, dejándonos alguna reflexión oscura y filosófica. Tal vez sea por el estilo del cómic, que tiene ese aire de la BD europea, con su narrativa densa y su estética algo melancólica.

En definitiva, "El poder de una espada" es una historia dura, incómoda, que te hace reflexionar sobre la injusticia de los roles impuestos por la sociedad y la impotencia de los individuos frente a ellos, pero no mucho. Te deja con ganas de una venganza que nunca llega.

Sara 👽




Alfa

 

WARNING WARNING
Esta reseña puede contener spoilers, por favor, leed primero el cómic y después la reseña (vamos, lo lógico y normal, pero quien avisa no es traidor...)

Vale, ¿lo habéis leído ya? Que empezamos, ¿eh?

Ahora sí que sí, ¿eh?

Que va... se viene...

3...

2...

1...


¡Por fin! Después de que nos picaran la curiosidad con una ilustración y una breve descripción, Alfa llega a España a todo color, y estamos listas para sumergirnos en su universo. Este número nos trae los dos primeros capítulos para abrir boca.

El dibujo tiene ese toque noventero que nos ha encantado, pura nostalgia en cada trazo. Nos recuerda a esas épocas doradas del manga que tanto amamos. Y luego está la protagonista: ¿cómo no sentirnos identificadas con ella y sus listas para absolutamente todo? La única diferencia es que ella realmente las cumple, mientras que nosotras seguimos en nuestro caos perfectamente desorganizado. Claramente es de esas personas que siente una satisfacción descomunal al tachar tareas completadas... aunque, cuidado, amore, porque vivir así no te deja disfrutar del presente. Si cada lista es una misión y no cumples una, te da un ataque de ansiedad. Y claro, cuando conoces a su madre, pues entiendes muchas cosas. Otra madre de mierda en Planeta Manga... Bravoooo.

Aquí toca abrir el melón: ¿qué clase de madre droga a su hija para que pierda su lado emocional y la convierta en un ser puramente lógico? Ya hemos visto madres tóxicas en Planeta Manga, como en Nebesta, donde la Reina imponía su visión sobre la vida de su hija, causando ese conflicto interno en la princesa. Pero en Alfa, la madre ni siquiera le da a su hija la oportunidad de ser una persona. Quiere convertirla en un robot que siga sus órdenes al pie de la letra, anulando cualquier asomo de individualidad.

La historia tiene de todo y nos ha fascinado cómo logran mantener todos estos frentes abiertos sin que nada se sienta forzado: un futuro distópico, una chica obsesionada con el orden, una madre tóxica con un cargo importante, un chico misterioso que aparece porque nada es casualidad, unas pastillas que te meten en un viaje sin retorno, una explosión inesperada... Todo encaja de manera tan natural, aunque hay tanto ocurriendo.

La madre es Angemon sin ser nada de eso porque es una hijaputa

Sin duda, Alfa ha logrado atraparnos con su combinación de drama familiar, distopía y personajes con los que es fácil conectar. Queda claro que estamos ante un manga que promete y que no podremos soltar tan fácilmente.

Sara 👽
















miércoles, 16 de octubre de 2024

Gryphoon 21: Parte 1

 

WARNING WARNING
Esta reseña puede contener spoilers, por favor, leed primero el cómic y después la reseña (vamos, lo lógico y normal, pero quien avisa no es traidor...)

Vale, ¿lo habéis leído ya? Que empezamos, ¿eh?

Ahora sí que sí, ¿eh?

Que va... se viene...

3...

2...

1...

¡Hoy volvemos con la reseña de Gryphoon! 

En este capítulo tenemos una portada preciosa, super tatuarle, perfecta para hacer prints y marcapáginas (como las hagas, Luis, te vamos a dejar sin existencias, que lo sepas)Nos encantan todos los personajes porque aparecen estar ahí mirando a la nada, pero mirando a todo. Esta es nuestra teoría sobre lo que piensa cada uno en ese momento: Noha está pensando que es la puta ama; Antorcha piensa que solo quiere ser feliz con los animalitos, que le dejen ya de mandar dar mamporrazos, porque él solo quiere hacerse unos espaguetis y comer tranquilo con sus animales; y Khain está pensando que esa pose le hace ver super buenorro e interesante.  


Imagináoslo de tatuaje en el brazo a lo brazalete


Mi Keats no sale en la portada, pero por fin se le da el protagonismo que se merece, por favor y gracias. En este capítulo ha demostrado que te pega un tiro y no sabes de dónde te viene y encima con tremendo estilazo. Keats siendo Keats, effortlessly cool. Es el típico que no hace nada, va tranquilo por la vida, no se mete con nadie, espera a que los demás brutotes se manchen las manos porque no tiene necesidad y se limita a observar.  Pero cuando realmente se le necesita... ay maaa... cuando realmente se le necesita, sabe que es un momento, te hace una entrada espectacular y se te caen las bragas. Necesito ver con esto en una serie animada, por favor, háganlo realidad.  

Dándolo todooo


Por cierto, hablando de la trama principal de este capítulo, he de decir lo primero que me encanta tener razón: obviamente una vez aparece el eckho gigante, estos dos bandos enfrentados tienen que pelear juntos. Es algo que sabíamos que iba a ocurrir, y es que no les queda otra porque si no, lo tienen chungo. En este capítulo han descubierto una manera de contrarrestar su poder, así que esperemos que lo venzan con esa técnica y también con el poder de la niña misteriosa, que la pobrecita lo ha pasado fatal en este capítulo, o sea, es que la gente solo la quiere para lo que la quiere y es una niña, por favor, trátenla como es debido, ¿no veis que está sufriendo? denle una tila o algo para calmar el dolor... En fin, no me fío nada del jefe de los Druidas, porque es que es fijáos cómo trata a la pobre muchacha... 

Por cierto, ¿qué será de nuestro pueblo? ¿De nuestra Presah? Luis la ha usado para reventarlo, o sea, primero nos da cobijo ahí y después nos arrebata nuestra casa. Pensamos Pili y yo, que nosotras ya hemos muerto en ese ataque. Solo ha sobrevivido nuestro dromesaurio, que además es nuestro casero (me apetece que sea así, ¿vale?). Nosotras estábamos de dominguito, tranquilas, íbamos al bar de abajo a por unos churros con chocolate y nos hemos encontrado el percal y hemos dicho, bueno, ¿qué hacemos? ¿peleamos o nos comemos nuestro chocolate con churros?” Obviamente, elegimos gochear  y nos ha caído una viga en la cabeza. Ese es nuestro principio y nuestro fin en Gryphoon. 

Fuera de coñas, en este capítulo, encontramos un montón de acción, la unión de los dos Grupos y Keats lo peta así que capítulo pleno. Quedamos a la espera de más. 

Sara 👽