Este verano nos llega la tercera entrega de Planeta Manga, esta vez con la portada de Hojas del pasado de Atsuki, el único one shot de momento de la revista. Contaremos además con nuevos capítulos de Maldito de Santi Casas, Midnight Serenade de Toni Caballero, Atem de Drawill, Gryphoon de Luis Montes. También cuenta con el adelanto de Amor en pixels de Blanca Mira y Clara Martínez y Noche y día de Joan Molina y Andrea Osca.
miércoles, 16 de julio de 2025
domingo, 4 de mayo de 2025
Aten 2
Se prendió la wea en la tumba del pobre Rhim que desde luego ha tenido un despertar más que agitado (le hubiese salido mejor quedarse durmiendo la mona a lo tonto). Recordemos que los guardias del faraón todavía les están rodeando y que están intentando por todos los medios llevarse a Sira. Y por mucho que parezca que una momia resucitada va a salvar el día, lo cierto es que los guardias tienen su pequeño as bajo la manga... ¡láseres! Sí, láseres.
![]() |
Láseres, Antonia, láseres. |
Pero que no cunda el pánico porque esto va a servir para introducirnos a un principio de este mundo, el ka. Una especie de energía vital que al parecer se puede manipular para atacar o, en el caso de Rhim, para marcarse una rutina de gimnasia rítmica con sus vendas que ya quisiera Almudena Cid. La verdad me gusta la forma en la que se nos ha mostrado que, aunque sea un héroe del pasado, a Rhim todavía le queda mucho por aprender de esta nueva era. Y que le gustan tanto los gatos, eso también nos encanta.
![]() |
Literal yo cada segundo achuchando a los gatos de mi piso solo que a ellos no les gusta tanto TT.TT |
Que por cierto, menudo girito el del final, creo que ese contraste de modernidad junto con mitología egipcia me va a gustar un montón, pero tocará esperar al siguiente número para conocer un poco más de esta era.
Pili 🌙
domingo, 20 de abril de 2025
Midnight Serenade 1
Desde que Toni Caballero anunció que iba a tener una nueva historia en la revista hemos estado haciéndole ojitos a Midnight Serenade. Y no solo porque las personajes nos pareciesen cuquísimas, que también, sino porque conociendo a su autor teníamos muchas ganas de ver lo que nos traía. Porque ¿a quién no le va a gustar un grupo de chicas roqueras que tienen un grupo de música? La verdad que las interacciones entre ellas están súper bien logradas y literal podemos visualizar a más de algún amigo/a en ellas. Cada una parece tener una "función" dentro del grupo y estoy deseando ver como estas se van desarrollando.
![]() |
Literal yo y las tronchas de mis amigas. |
Si además a todo esto le juntas toda la ambientación punk roquera que tiene, con todas sus referencias a grandes grupos y su estética, forma un trasfondo súper interesante (que además Toni aquí juega con una ventaja brutal). Personalmente hasta me da cierta nostalgia Sara: ¿de cuando eras emo? Pili: ese pasado jamás saldrá a la luz.
![]() |
Mátalo, Carol, mátalo, nunca te he pedido nada. |
Pero es que además ya podemos ver durante todo el capítulo que hay un misterio que ronda no solo la ciudad, sino a a la pobre Carol. Ya sabemos que lo del terror se le da súper bien, así que habrá que ver qué nos tiene guardado en esta nueva historia. Eso sí, no me matéis a la lesbiana esta vez por favor XD
PD: Por cierto, el grupo cuenta ya hasta con una canción que podéis escuchar en varias plataformas.
Pili 🌙
Haven Eyes 2
En el primer número de esta nueva edición de Planeta Manga ya conocimos un poco sobre la historia de Awan, pues en este segundo capítulo de Haven Eyes será el turno de Igashu. A modo de recuerdo veremos las vivencias del pequeño alado lo que nos sirve mucho como contexto para el personaje, pues recordemos que ya en ese primer capítulo Igashu tenía cierto rencor hacia los humanos. Ahora desde luego entendemos mucho mejor por qué aunque me da la sensación de que todavía no sabemos mucho de lo que ocurrió después del ataque a su aldea.
![]() |
¡Está chiquito! |
Me llama la atención en especial ese personaje que ataca al padre de Igashu, tengo la sensación de que quizás aparezca más en el futuro, aunque quizás solo se trate de Desecho de Persona #1. Por el momento, me gusta ver que Igashu se está empezando a acercar a Awan (no solo en una sentido, guiño, guiño, codazo, codazo). Creo que ambos han sufrido mucho a raíz quizás de confiar en las personas equivocadas y que juntos pueden ayudarse a sanar esas heridas que todavía perduran en ellos.
Y darse muchos besito, por supuesto.
![]() |
Es que miralos, hacen una parejita monísima |
Pili 🌙
sábado, 19 de abril de 2025
Planeta Manga 2 (2024)
La versión reducida de Planeta Manga llega con su segundo volumen con el estreno de Midnight Serenade, la nueva serie de Toni Caballero. Además continúan Aten de Drawill, Haven Eyes de Gemrine, Maldito de Santi Casas. Como historia corta tenemos Cuantos minutos cabrán en 5 años de Dacachi, además de un adelanto de Boys of the night.
- Midnight Serenade
- Haven Eyes
- Maldito
- Aten
- Cuantos minutos cabrán en 5 años
sábado, 29 de marzo de 2025
Manga Issho 1
¿Alguien dijo más manga español? Pues casi, porque se ha estrenado ya la Manga Issho, una revista de manga europeo que junta autores de todos los rincones del continente. Se estrenan aquí varias caras ya conocidas: XGreen con Bloodmancer, Santi Casas con El último trofeo y Black sand de Drawill. Como series largas se presentan La esposa sirena de Ivanna Muriani y Denise "Zanuse" Coraggioso, Kenshiro! de Sisawa Miran, Scho Djinn de Mx.Loboto, Oneira: Path of the Bleeding Star de Cab y Federica di Meo, Running Free de Dominik Jell,
En el apartado de historias cortas encontraremos Scarecrow: el forjador de armas de Gin Zarbo, Shut down with me de Karee, Next Stop: Afterlife de Sarutaka, Here comes the jellyfish de Matteo Filippi y Saspy, La chica que hacía aparecer el mundo de Matteo Busola y Fausto Chiodoni y Mother Jack de Reno Lemaire.
sábado, 30 de noviembre de 2024
Gryphoon 21: Parte 2
¡Hoy volvemos con la reseña de Gryphoon y el fin del arco!
¡Estamos vivas! Después del mega caos en nuestra bella ciudad, seguimos dando la nota por Presah pero ¿dónde está nuestro dromesaurio? Por favor, necesitamos una prueba de vida. Llévame a mí y déjale a él, solo es una criatura inocenteeee!!!
Bueno, en nuestro corazón sobrevivimos los tres... la que no sobrevivió es la amiga del pasado de Balberk pero bueno, tampoco nos ha dado mucha pena porque no había aparecido mucho y no nos dio tiempo a pillarle cariño, a no ser... que Luis se marque unos cuantos flashblack y la conozcamos mejor y nos de pena después. En fin, el caso es que si sigue así la cosa cuando Blaberk cuando quiera ver a sus amigos va a tener que recurrir a la ouija, uff me he pasado, pero mentira no es. Literalmente le queda Lilith y sospechamos que el hermano de Noha, porque tenemos el presentimiento de que está vivo.
En fin, volviendo a la situación que se nos ha quedado, intuimos que la niña ahora se unirá a su pandilla, a no ser que los del bando de la hermana de Noha den más problemas... Preparáos que se vienen teorías (elige tu favorita): 1. Pensamos que esta vez Noha no dejará a su hermana y todos las acompañarán haciéndose así una megapandilla / 2. Después de la desaparición del eckho, todos se reunirá y tomarán una decisión conjunta / 3. Noha se va a pirar con su hermana sin avisar a nadie y sin siquiera comprobar que todos estén bien y sin avisar de que ella está bien, así que todos van a pensar que no ha sobrevivido.
Sara 👽
Maldito
jueves, 21 de noviembre de 2024
Error 077
¿A quién no le va a gustar una buena reescritura de un cuento popular? Y más si es de un cuento tan popular como "La bella y la bestia". Andrea Osca y Lulucyy nos traen así Error 077, una historia corta que precisamente se cuestiona que hubiese pasado si la bestia hubiese perdido a su amada. Con esta premisa arranca el punto de vista de 077, una chica que despierta en una extraño lugar sin ningún recuerdo anterior.
La verdad es que la idea me parece súper original, sobre todo porque le da ese toque cuquiterror que a mí me gusta tanto. Sí, puede parecer bonito que la bestia siga intentando buscar a Bella incluso después de tanto tiempo y de forma tan incansable. Pero al mismo tiempo da todo el mal rollo que se dedique a clonar y asesinar chicas a diestro y siniestro, algo me dice que a la verdadera Bella seguramente no le haría ninguna gracia, pero bueno.
![]() |
No sé yo, pero yo no basaría la identidad de una persona en un color de rosa, red flag |
Sobre el apartado gráfico, está bastante bien, algunos fondos podrían mejorar, pero a grandes rasgos sus personajes están muy bien definidos y consiguen que comprendamos de forma muy sencilla los elementos más claves de la trama.
![]() |
Y vuelta a empezar, pobres muchachas |
Pili 🌙
domingo, 17 de noviembre de 2024
Haven Eyes 1
Otra nueva serie que comienza en este serialización es Haven Eyes de Gemrine. La historia comienza con una leyenda sobre un ritual que acabó con toda una población y por el cual la humanidad ahora teme subir la montaña. Esto es escuchado por Igashu, un híbrido de pájaro y humano que no parece prestar mucha atención a estas leyendas. Sin embargo, es precisamente cuando sube la montaña que conocerá a un extraño chico que tiene constantemente los ojos cerrados sobre el que pronto se verá interesado.
![]() |
No vamos a mentir, la "trama" parece interesante |
Desde luego el apartado gráfico es uno de los puntos fuertes de esta nueva serie. Ya desde el comienzo podemos observar un rollo muy céltico adornar toda esta atmósfera, casi recuerda a hasta a cierto videojuego cuando habla de calamidades. Los diseños de los personajes son además preciosos, sobre todo el de Awan, que consigue darle casi un toque etéreo con ese pelo largo y sus ropajes blancos, muy en contraste precisamente con Igashu, con esas alas negras que hacen que su figura sea mucho más imponente ante la grácil de Awan.
Nos queda saber mucho sobre la historia todavía, pero de momento parece que el enfoque va a ser entre la relación entre Igashu y Awan, algo que ya empieza con fuerza en el primer capítulo. Y es que no vamos a mentir, aquí nos encantan esas parejas que personas que han pasado por cosas terribles pero que encuentran nueva esperanza en otros. Solo tengo algo de miedo en que los roles de ambos caigan en ciertos estereotipos, pero como ya digo es demasiado pronto para saber nada y no creo que vaya a ir por esos lares.
![]() |
Es mi hijo ahora, si le hacen daño exigiré sangre. |
Pili 🌙
Aten 1
Con la nueva numeración damos la bienvenida a nuevas series, en este caso el primer número se estrena con Aten de Drawill. En esta historia viajaremos al antiguo Egipto donde conoceremos la leyenda de Rhim-Vul-Sil, un héroe que se enfrentó a un faraón malvado y por ello fue momificado. Años más tarde parece que la historia se está repitiendo de nuevo así que un grupo de rebeldes deciden infiltrarse en la pirámide para intentar resucitarlo. Así es como conocemos a una de las protagonistas de la historia: Sira, cuya abuela es la líder de la rebelión contra el actual faraón, que no parece que sea muy buena persona que digamos; y Yuna, su gatita preciosa que jamás ha hecho nada malo en este universo.
![]() |
Así de fácil oye, quien no lo hace es porque no quiere |
La verdad es que me mola muchísimo la ambientación de esta serie, como muchos yo también tuve una fase de obsesión con Egipto en la que me zampaba todo documental del Discovery Channel, así que tener un mangañol con esa temática me encanta. Porque además lo diseños están chulísimos, creo que intentar equilibrar la estética manga con la idea generalizada que tenemos de "Egipto" es algo complicadísimo, pero que por el momento con Aten se ha conseguido bastante bien.
![]() |
La única respuesta correcta al ver un gato. |
Si además le sumamos ese humor de sorpresa que ya vimos en otras obras como "El Cartero", pues entonces mejor que mejor, porque se hace un primer capítulo muy ameno. Aporta información sin contarlo todo y sin que resulte pesado. Y sobre todo algo que me ha encantado es la presentación precisamente de Rhim (y prometo que no solo porque soy una loca de los gatos, ¿vale?), es impactante y te deja hacerte una buena idea de cómo va a ser este persona y sobre todo de sus prioridades: partirla la cara a cualquiera que le haga daño a un gatete. Algo que desde Translation Time aprobamos completamente.
![]() |
Prioridades en la vida. |
Pili 🌙
jueves, 14 de noviembre de 2024
Planeta Manga 1 (2024)
La revista de mangañol Planeta Manga estrena nuevo formato. Tal y como ya se anunció en el número anterior, esto supone un gran cambio en varios aspectos: volumen más reducido por lo cual menos historias, pero también menor precio. Desde aquí iremos marcando esta nueva numeración con la aclaración de "(2024)" para separarla de su edición anterior.
Sobre el contenido, de las antiguas historia solo continua de momento Gryphoon de Luis Montes, el resto las podréis encontrar en tomo. Lo que sí traen es historias nuevas como Error 077 de Lulucyy y Andrea Osca; Haven Eyes de Gemrine; Aten de Drawill y Maldito de Santi Casas. No encontramos, sin embargo, ningún extra como los anteriores, solo una imagen de Angye Fernández y una ilustración de Pigüi de Santi Casas.
viernes, 25 de octubre de 2024
Morning Star
"Morning Star" tiene un apartado visual muy prometedor, pero varios aspectos de su narrativa no logran el mismo impacto que el arte. Empezando por la tipografía del título, resulta poco legible, lo que puede desorientar al lector desde el inicio. Aunque el dibujo es precioso y definitivamente destaca como uno de los puntos más fuertes, la historia en sí no se siente a la altura por la manera en que está narrada.
El principal problema radica en que la trama se desarrolla de una manera confusa, en parte debido a la estructura de página y al exceso de narración. Los personajes, en lugar de estar involucrados en acciones o interacciones significativas, se limitan a narrar la historia sin realmente participar activamente en ella. Esto genera una desconexión emocional, ya que el lector espera ver a los personajes haciendo, sintiendo y viviendo la trama, no solo siendo simples conductores de información.
Además, la historia parece estar apurada, tal vez por la falta de espacio. Se da tanta información de forma tan acelerada que resulta difícil seguir el hilo de manera clara. Habría sido más efectivo dedicar una página específica a una explicación concisa de la situación, lo que habría permitido luego un desarrollo más orgánico de la trama y de las acciones de los personajes.
Otro problema significativo es la distribución de los diálogos. Al no estar claramente asociados a los personajes a través de las burbujas, es difícil saber quién está hablando en cada momento. Este tipo de estructura tal vez funcione mejor en un formato vertical como Webtoon, pero en formato cómic físico se vuelve confuso, rompiendo la fluidez de la lectura.
En resumen, aunque el arte es deslumbrante, la narrativa necesita más trabajo para mantener el interés del lector. Con una mejor estructuración de la historia y mayor claridad en los diálogos, el cómic podría haber explotado todo su potencial.
jueves, 17 de octubre de 2024
Extras 26
Rincón de cosplay de Lune Darkwolf
Volvemos a visitar el taller de nuestra querida Lune Darkwolf para que nos enseñe esta vez una forma con la que poder crear gemas. La resina es algo que al principio siempre da mucho respeto de utilizar, pero que tiene un montón de utilidades una vez le pillas el tranquillo. No os desesperéis con las burbujas y seguid intentándolo poco a poco. Y si veis que no es lo vuestro, Lune ya os ofrece varias opciones extras que pueden ser de vuestro agrado ;)
Portada pengos de Santi Casas
4-koma de Pigüi
El poder de una espada
"El poder de una espada" es una historia que nos ha dejado con un nudo en el estómago, en gran parte por la sensación de impotencia y las injusticias que retrata, pero a la vez nos ha parecido que trata un tema un poco desgastado ya... Nos ha pasado un poco indiferente, vaya. Desde el inicio, el relato te agobia al ver cómo los personajes luchan contra una sociedad que los aplasta, y lo peor de todo es que no hay una verdadera solución. No es una historia con un final cerrado, y eso, lejos de ser un defecto, juega a su favor. La falta de un cierre contundente refleja perfectamente el tema de las injusticias: no siempre hay redención o venganza. El destino de la hermana, en especial, es desolador, y aunque parece que Judeau acepta su impotencia frente al sistema, nos deja deseando que pudiera convertirse en una especie de "Batman" o "John Wick" medieval que arrase con todo... aunque parece que se conforma.
La historia se enfoca en Judeau y su familia, con especial atención a la relación con su padre y su hermana. El padre es el típico gilipollas hombre rígido de su tiempo, que ejerce su autoridad con puño de hierro. Judeau, como el hijo varón, debe aprender a manejar la espada y ser fuerte, porque es su "obligación" proteger a su familia. Mientras tanto, su hermana está atrapada en las tareas del hogar, completamente apartada del mundo de la espada y de cualquier posibilidad de escapar de su destino, porque simplemente "no es cosa de mujeres". Este reparto de roles tan desigual y violento dentro de la familia acaba teniendo un desenlace brutal y desgarrador. Cada personaje está atrapado por las reglas de la sociedad, incapaz de romperlas, lo que te deja con una sensación amarga de que, en el fondo, ninguno tenía ninguna oportunidad.
Curiosamente, esta historia tiene una atmósfera que nos recuerda a un posible capítulo de "Sandman", donde Morfeo podría aparecer en cualquier momento y alterar el destino de los personajes, dejándonos alguna reflexión oscura y filosófica. Tal vez sea por el estilo del cómic, que tiene ese aire de la BD europea, con su narrativa densa y su estética algo melancólica.
En definitiva, "El poder de una espada" es una historia dura, incómoda, que te hace reflexionar sobre la injusticia de los roles impuestos por la sociedad y la impotencia de los individuos frente a ellos, pero no mucho. Te deja con ganas de una venganza que nunca llega.
Sara 👽
Alfa
¡Por fin! Después de que nos picaran la curiosidad con una ilustración y una breve descripción, Alfa llega a España a todo color, y estamos listas para sumergirnos en su universo. Este número nos trae los dos primeros capítulos para abrir boca.
El dibujo tiene ese toque noventero que nos ha encantado, pura nostalgia en cada trazo. Nos recuerda a esas épocas doradas del manga que tanto amamos. Y luego está la protagonista: ¿cómo no sentirnos identificadas con ella y sus listas para absolutamente todo? La única diferencia es que ella realmente las cumple, mientras que nosotras seguimos en nuestro caos perfectamente desorganizado. Claramente es de esas personas que siente una satisfacción descomunal al tachar tareas completadas... aunque, cuidado, amore, porque vivir así no te deja disfrutar del presente. Si cada lista es una misión y no cumples una, te da un ataque de ansiedad. Y claro, cuando conoces a su madre, pues entiendes muchas cosas. Otra madre de mierda en Planeta Manga... Bravoooo.
Aquí toca abrir el melón: ¿qué clase de madre droga a su hija para que pierda su lado emocional y la convierta en un ser puramente lógico? Ya hemos visto madres tóxicas en Planeta Manga, como en Nebesta, donde la Reina imponía su visión sobre la vida de su hija, causando ese conflicto interno en la princesa. Pero en Alfa, la madre ni siquiera le da a su hija la oportunidad de ser una persona. Quiere convertirla en un robot que siga sus órdenes al pie de la letra, anulando cualquier asomo de individualidad.
La historia tiene de todo y nos ha fascinado cómo logran mantener todos estos frentes abiertos sin que nada se sienta forzado: un futuro distópico, una chica obsesionada con el orden, una madre tóxica con un cargo importante, un chico misterioso que aparece porque nada es casualidad, unas pastillas que te meten en un viaje sin retorno, una explosión inesperada... Todo encaja de manera tan natural, aunque hay tanto ocurriendo.
La madre es Angemon sin ser nada de eso porque es una hijaputa
Sin duda, Alfa ha logrado atraparnos con su combinación de drama familiar, distopía y personajes con los que es fácil conectar. Queda claro que estamos ante un manga que promete y que no podremos soltar tan fácilmente.
-
Hay personas que no se acercarían a un manga en su vida porque "los dibujitos son de críos" y por ello, la única manera de acceder...
-
Título del libro: Strawberry Moon. La hija de la Luna Autora: Laia López Editorial: Destino Género: Juvenil Número de páginas: ...
-
Título del libro: Blue Moon. El espíritu de la laguna Autora: Laia López Editorial: Destino Género: Juvenil Número de páginas: ...